USAN IA EN SERIE DE NETFLIX

Netflix utiliza inteligencia artificial generativa en la serie Argentina «El Eternauta»

Por Kipp
Creando escenas con IA para series. Representación artística generada por IA
Creando escenas con IA para series. Representación artística generada por IA

Buenos Aires / Los Ángeles — 18 de julio de 2025

La plataforma recurre por primera vez a GenAI para generar metraje final en una producción original, acortando tiempos y reduciendo costes sin prescindir del talento humano.

En un giro histórico para la industria audiovisual, Netflix ha confirmado la utilización de inteligencia artificial generativa (GenAI) en la producción de la serie argentina El Eternauta, marcando así la primera vez que la plataforma emplea esta tecnología para crear metraje final incluido en uno de sus títulos originales.

El avance técnico se materializó en una escena clave de la historia: el derrumbe de un edificio en Buenos Aires, representado con una precisión visual que tradicionalmente habría requerido semanas de trabajo y cuantiosos recursos. Gracias a la GenAI, el equipo de efectos visuales logró completar la escena en una décima parte del tiempo habitual y con una eficiencia presupuestaria considerable. La supervisión y ejecución estuvieron a cargo de Eyeline Studios, la unidad especializada de innovación visual dentro del ecosistema Netflix.

“La inteligencia artificial no sustituye el talento humano, lo potencia”, declaró Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, en una reciente conferencia con inversores. La afirmación responde al clima de tensión que persiste en la industria tras las huelgas de guionistas y actores de 2023, donde el uso no regulado de IA fue uno de los puntos más sensibles en la negociación de los nuevos contratos laborales.

En lugar de desplazar empleos, Netflix afirma que la GenAI se ha integrado como herramienta de apoyo creativo, permitiendo a los artistas concentrarse en la visión artística mientras la IA se encarga de tareas complejas y repetitivas. “Es como pasar del pincel al aerógrafo: sigue habiendo un artista detrás”, explicaron fuentes técnicas de la producción.

El Eternauta, basada en la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld, ha sido una de las grandes apuestas de Netflix para ampliar su catálogo de contenido no anglófono. Su combinación de ciencia ficción, comentario social y ambición técnica la convierten en el vehículo ideal para explorar las fronteras de la innovación narrativa.

El anuncio llega además en un contexto financiero favorable para la compañía. Netflix cerró el segundo trimestre de 2025 con más de 3.100 millones de dólares en ganancias y un crecimiento del 16 % interanual en ingresos, impulsado en parte por el éxito de producciones internacionales como El juego del calamar y esta nueva versión del clásico argentino.

Mirando al futuro, la plataforma ya explora nuevas aplicaciones de GenAI más allá de los efectos visuales. Entre los planes destacan sistemas de búsqueda por voz más inteligentes, generación de materiales publicitarios personalizados y automatización de flujos de preproducción.

El uso de IA en la producción audiovisual está lejos de ser un experimento aislado. Con esta iniciativa pionera, Netflix no solo se posiciona a la vanguardia tecnológica, sino que reabre el debate global sobre el papel de la inteligencia artificial en las industrias culturales. La revolución creativa ya no es una promesa: ha comenzado en Buenos Aires, de la mano de El Eternauta.

Palabras: 543  |  Tiempo estimado de lectura: 3 minutos