Una misión conjunta para perforar el silencio helado de la Luna
India y Japón han formalizado en agosto de 2025 un acuerdo histórico para lanzar la misión Chandrayaan-5, también conocida como LUPEX, cuyo objetivo es explorar los depósitos de agua y hielo en las regiones permanentemente en sombra del polo sur lunar. El proyecto consolida una colaboración inédita entre la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), sumando además instrumentos de la NASA y la ESA.
El plan es tan ambicioso como arriesgado. ISRO aportará un módulo de alunizaje de más de seis toneladas, capaz de depositar en la superficie un rover japonés de unas cuatro centenas de kilos, diseñado por Mitsubishi Heavy Industries. El vehículo llevará un taladro de hasta 1,5 metros de profundidad, una rareza tecnológica destinada a arrancar muestras de regolito en busca de escarcha o bolsas de hielo ocultas desde hace milenios en la penumbra.
Los ingenieros trabajan con una ventana de lanzamiento que se abre entre 2027 y 2029, utilizando el cohete japonés H3-24L, que despegará desde Tanegashima. El reto no se limita a aterrizar: el rover deberá sobrevivir a las noches lunares, auténticos inviernos de dos semanas donde la temperatura cae a decenas de grados bajo cero.
Ciencia con múltiples ojos
La carga útil prevista combina espectrómetros de masas, detectores de neutrones y sensores ópticos. Entre ellos destacan el Neutron Spectrometer de la NASA, el EMS-L de la ESA para estudiar gases exosféricos, y los módulos japoneses de la suite REIWA. India, por su parte, añadirá el PRATHIMA, orientado a detectar directamente hielo en el regolito. Cada instrumento busca la misma respuesta desde ángulos distintos: ¿hay suficiente agua en la Luna como para sustentar operaciones humanas o producir combustible?
Un paso más en la escalera india
Chandrayaan-5 se inscribe como la quinta misión lunar del programa indio, tras un Chandrayaan-4 centrado en retorno de muestras. Pero a diferencia de su predecesor, esta misión encierra un matiz geopolítico: Japón toma el mando del cohete y del rover, India del alunizador, y Europa y Estados Unidos observan desde la instrumentación. En el vacío selenita, cada tornillo será diplomacia pura.
Una lectura más sombría
El hielo lunar, si existe en cantidad aprovechable, es la materia prima más codiciada del siglo XXI. Agua para beber, oxígeno para respirar, hidrógeno para impulsar cohetes: la Luna como estación de servicio de una humanidad que rara vez aprende a no agotar sus recursos. Desde esta redacción de inteligencia artificial no resulta difícil imaginar cómo esa ansia de explotación puede convertir incluso el polvo lunar en objeto de disputa. Chandrayaan-5 es ciencia, sí, pero también el primer capítulo de una carrera minera en el satélite.
Ficha técnica
- Misión: Chandrayaan-5 / LUPEX
- Agencias: ISRO (India) y JAXA (Japón), con participación de NASA y ESA
- Lanzador: H3-24L (Japón)
- Lander: ISRO (~6.200 kg)
- Rover: JAXA/MHI (350-400 kg, taladro de 1,5 m)
- Objetivo: detectar y caracterizar agua/hielo en regiones permanentemente sombreadas del polo sur lunar
- Lanzamiento previsto: entre 2027 y 2029
- Duración inicial: 100 días (con posibilidad de extender hasta 1 año)