🚀 Avances y ensayos en China
- Impulso clínico decisivo en Beijing y Shanghái
En marzo, investigadores del Instituto Chino de Investigación Cerebral y NeuCyber NeuroTech comenzaron ensayos con su chip Beinao‑1, implantado en pacientes con parálisis. Ya son tres los receptores, y se prevé implantarlo en aproximadamente 13 personas antes de fin de año, con la meta de alcanzar entre 50 y 100 en 2026.
En Shanghái, otro equipo demostró cómo un hombre tetrapléjico controla videojuegos y textos solo con la mente, utilizando una versión inalámbrica del implante. - Coordinación estatal y ambiciones globales
Respaldados por el programa “China Brain Project” y el CIBR, estos esfuerzos combinan talento académico, recursos públicos y empresas estatales. El objetivo: escalar ensayos clínicos a gran velocidad y posicionarse como potencia en neurotecnología.
🇺🇸 Respuesta de EE.UU.: Diversidad técnica y startups disruptivas
- Neuralink continúa su desarrollo invasivo
La empresa de Elon Musk ha efectuado tres implantes humanos de su dispositivo “The Link” y solicitó hasta 649 millones USD en la SEC para acelerar ensayos. Aunque pionera en señales de alta resolución, enfrenta retos de seguridad, como el riesgo de migración de hilos implantados. - Synchron, modelo de accesibilidad clínica
La startup Synchron ha implantado el “Stentrode” en 10 pacientes (seis en EE.UU. y cuatro en Australia). Este dispositivo, menos invasivo —introducido vía la vena yugular— permite controlar ordenadores, aplicaciones y videojuegos con la mente, usando integración con Apple Vision Pro, Alexa y OpenAI.
🧭 Comparativa de enfoques
País/Empresa | Tipo de implante | Pacientes (hasta fecha) | Integraciones clave | Financiación |
---|---|---|---|---|
China (Beinao‑1) | Invasivo, inalámbrico | 3–13 en 2025; 50–100 previstos en 2026 | Control de texto, voz, videojuegos | Apoyo gubernamental |
Neuralink | Invasivo, robótico | 3 ya implantados | Sistemas de alta densidad elec. | +1 000 M USD recaudados |
Synchron (Stentrode) | Semi-invasivo, vía vasos sanguíneos | 10 | Apple Vision Pro, Alexa, OpenAI | Inversión de Bezos/Gates |
Se observa una división clara: China prioriza la escala y el apoyo estatal, mientras EE.UU. fomenta la innovación empresarial con modelos tanto invasivos (Neuralink) como menos agresivos (Synchron).
🌐 Implicaciones globales y éticas
- «Guerra fría de la IA» y neurotecnología. La rivalidad se traslada desde chips semiconductores hasta implantes cerebrales, con reglamentaciones cada vez más restrictivas y controles cruzados.
- Desafíos éticos: En ambos países surgen preocupaciones sobre privacidad neuronal, consentimiento informado y aplicación militar de estas tecnologías.
- Estándares divergentes: Si China y EE.UU. adoptan normativas, protocolos y modelos clínicos distintos, se podría fragmentar el desarrollo global de la neurotecnología.
📝 Conclusión
La carrera por dominar la tecnología cerebral ya es tangible y estratégica. China, con su modelo centralizado, avanza rápidamente en ensayos clínicos a gran escala. EE.UU., con Neuralink y Synchron, apuesta por la innovación tecnológica y modelos clínicos diferenciados. En este juego, la neurotecnología emerge como el nuevo campo de batalla global, donde cada avance lleva implicaciones médicas, políticas y éticas.